OBSERVA NUESTRA PRESENTACION
 

LUTHER KING


Nace el 15 de Enero del año 1929 en la ciudad de Atlanta (el parto se realizo en su casa como era costumbre de la época, en la Av. Auburn 501) perteneciente al estado de Georgia. Su padre, también llamado Martin Luther King, se trataba de un reconocido reverendo en esa ciudad desempeñando sus funciones eclesiásticas en la Iglesia Bautista Ebenezer.

Recibió el mismo nombre que su padre por ser el primer hijo varón, pero era llamado con las siglas "M.L." en lugar de Martin Luther (King) por sus familiares.

Su infancia transcurrió en una casa al estilo victoriano que compartía con los abuelos, tíos y hermanos.
A la edad de 15 años, Martin Luther King ingresó a Morehouse College donde comenzó con los estudios de la Biblia siendo ordenado como ministro bautista en el año 1946, a la edad de 17 años. Continuó sus estudios y en el año 1951 se graduó en el Seminario Crozer Theological y realizó un post-grado en la Universidad de Boston. Durante su formación academica simpatizó con las ideas del líder hindu M. Gandhi quien se convirtió en referente de su propia filosofia de protesta sin el uso de la violencia.
Transcurría el año 1954 y Martin Luther King fue ordenado en la Iglesia de la Avenida Dexter en la ciudad de Montgomery. Durante el año 1954 se prohibió la educación publica segregacionista y en 1955 a raíz de un incidente con una mujer de color en un autobús (fue apresada por la policía al negarse a darle el asiento a una persona blanca), se le pidió que dirigiera un boicot a una compañía de transporte publico. Las palabras utilizadas para llamar al boicot hacían referencia a la paciencia de la raza negra, la libertad y la justicia. La protesta duro unos 381 días en los cuales Martin Luther King fue arrestado, le incendiaron la vivienda y recibió centenares de amenazas. La protesta y el boicot llego a su fin cuando la Suprema Corte de Justicia cambio las leyes anti-racistas existentes.

  1. Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol.
  2. Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano.
  3. Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos.
  4. Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda.
  5. Si el hombre no ha descubierto nada por lo que morir, no es digno de vivir.
  6. Nada se olvida más despacio que una ofensa; y nada más rápido que un favor.
  7. La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve.
  8. Nada que un hombre haga lo envilece más que el permitirse caer tan bajo como para odiar a alguien.
  9. na nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual.
  10. Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos.

Página modificada el 17 de Agosto del 2013 Derechos reservados Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis